Mansiones Madrid

La Mansiones más Lujosas

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002
Mansiones Madrid

La Mansiones más Lujosas

  • Inicio
  • Comprar
    • Comprar Madrid Capital
    • Comprar Madrid Norte
    • Comprar Madrid Noroeste
    • Comprar Ultra Lujo
    • Buscar Propiedades
  • Alquilar
    • Buscar Propiedades
  • Tipo
    • Piso / Bajo / Ático / Duplex
    • Chalet Pareado / Adosado
    • Mansión / Chalet Independiente
    • Comercial / Oficinas / Locales
    • Parcela / Suelo
  • Servicios Everyprop
    • Ofrecer su propiedad
    • Expertos en Lujo y Ultra Lujo
    • Análisis valor metro cuadrado
    • Reseñas de clientes
    • FAQ Preguntas Frecuentes
  • Contacto
    • Oficinas y Contacto
    • Trabaje con nosotros
+34-91-123-6002

Noticias del mundo inmobiliario

Búsqueda Avanzada
Chalet Lujo Moraleja Madrid. Vale la pena decir chalet en el viso, villas en la moraleja y también es casas modernas de lujo madrid

¿Quién paga las reparaciones en un alquiler?

Por

sicktape

Publicado en Alquiler Piso En Dic 06, 2020

NOTA DE INTERÉS

¿Quién paga las reparaciones en una vivienda de alquiler?

La imprecisión de la ley y el intento de muchos propietarios de usar el contrato para endosar los arreglos al arrendatario multiplican los litigios por esta materia.

Es una de las dudas más frecuentes relativas a los contratos de alquiler: ¿quién debe pagar la reparación de un electrodoméstico estropeado o de un desperfecto en la vivienda, el casero o el inquilino? Ayuda a esa confusión el abuso de algunos arrendadores (los caseros, en terminología legal) que, especialmente cuando alquilan su piso a gente joven o extranjeros, introducen en el contrato una cláusula que dice que son los arrendatarios (los inquilinos) quienes deben asumir el coste de cualquier reparación. Una estipulación que, por mucho que sea aceptada, nunca tendrá validez ante un juez porque contraviene lo establecido en la ley y es, por tanto, nula.

Los deberes en torno a la conservación de las viviendas de alquiler se regulan en el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Dicho precepto establece que el casero tiene la obligación de realizar, «sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido». Eso sí, previamente, la norma requiere al inquilino que comunique al propietario, «en el plazo más breve posible», la necesidad de la reparación.

No obstante, la ley no atribuye al casero el deber de costear la solución de todos los desperfectos. La LAU determina que el inquilino tendrá que asumir las «pequeñas reparaciones» que provoque el desgaste del uso de la vivienda y, también, aquellos daños que él mismo haya causado.

La normativa, por tanto, no ofrece una lista cerrada de arreglos que debe asumir uno y otro, o unas cuantías máximas y mínimas, sino que emplea dos términos tan genéricos como «reparaciones necesarias para conservar la vivienda» y «pequeñas reparaciones». Una inconcreción que hace de esta materia un asunto que, con frecuencia, acaba en los tribunales y cuya resolución depende de las circunstancias de cada caso.

Instalaciones básicas

Existe una serie de elementos que, por resultar imprescindibles «para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido», plantean poca discusión y cuya reparación corresponde al propietario (no el mantenimiento, que deberá costearlo el inquilino). Se trata de la instalación eléctrica, la del agua, la del gas o la de la calefacción; también las obras de conservación del techo, paredes o suelo del inmueble; o la reparación de humedades originadas por defectos del propio edificio.

Como ha definido el Tribunal Supremo, son arreglos «indispensables para el disfrute de la casa» y que asume el arrendador con independencia de que su mal estado se haya producido por «el mero transcurso del tiempo, del desgaste natural de la cosa, de su utilización correcta conforme a lo estipulado o, en definitiva, provengan de un suceso con las notas del caso fortuito o de la fuerza mayor». Eso sí, en estos casos, la ley obliga al inquilino a permitir al casero o a un técnico designado por este «la verificación directa» del estado de la vivienda.

En este apartado es importante resaltar que la justicia considera la pintura de la vivienda un elemento necesario del domicilio, por lo que será el casero quien deba pagar su renovación. Por tanto, no cabe, como ha establecido la Audiencia Provincial de Barcelona, reclamar al inquilino «que tape los agujeros hechos en la pared para colgar cuadros, si lo hecho se acomoda a criterios de normalidad».

Los jueces también han resuelto a favor de los inquilinos casos en los que, a pesar de no estar afectada la estructura o esencia del elemento, sí se habían producido desperfectos puntuales. En 1999, la Audiencia Provincial de Lleida obligó a un propietario a pagar la reparación de algunas baldosas en el pasillo de una vivienda, así como las grietas en el cristal de una claraboya por las que se filtraba el agua de la lluvia. O, más recientemente, la Audiencia de Madrid resolvió que el lijado y barnizado de un parqué no podía ser considerado una pequeña reparación porque afectaba a un «elemento sustancial» del inmueble, por mucho que su desgaste se debiese a su uso ordinario.

Pequeñas reparaciones

Mucho más difícil de precisar resulta el concepto de «pequeñas reparaciones», determinante para resolver qué debe pagar el inquilino. En general, los jueces admiten que se trata de arreglos puntuales en elementos tales como grifos, puertas y ventanas, enchufes o interruptores, o electrodomésticos, siempre que la intervención tenga un precio reducido (menos de unos 200 euros).

Así, por ejemplo, la Audiencia de Barcelona condenó hace unos años a un arrendatario a asumir los 30 euros del arreglo del marco de una puerta. En la misma línea, en Lleida se obligó a un arrendatario a pagar la reparación de una cisterna. Como este llevaba ya 16 años viviendo en el domicilio, los jueces entendieron que esta se había estropeado por el uso ordinario de la misma y, por tanto, no podía pasarle la factura al propietario del inmueble.

Ahora bien, si ese pequeño elemento produce grandes daños, la decisión de los jueces puede ser distinta. En Madrid, la Audiencia consideró la avería de un grifo como una «reparación necesaria» en la medida en que su mal funcionamiento había provocado una gran humedad en el inmueble. El arreglo tuvo que costearlo el casero.

El caso más difícil: los electrodomésticos

Los electrodomésticos son el elemento de la vivienda que plantea mayores problemas a la hora de determinar quién se hace cargo del coste de reparación de sus desperfectos. Sin embargo, a la vista de la jurisprudencia, sí pueden establecerse unas orientaciones bastante fiables.

En primer lugar, si la avería que sufre el aparato requiere su sustitución, los jueces determinan que esta debe ser pagada por el propietario de la vivienda. Una decisión que tiene lógica, especialmente, si se tiene en cuenta que el electrodoméstico se quedará en la vivienda aunque haya cambio de inquilino.

En este sentido resolvió la Audiencia de Zaragoza en 2009. En el caso enjuiciado, el casero, en virtud de que el contrato de alquiler establecía que la limpieza y mantenimiento de los electrodomésticos correspondía al arrendatario, trató de que fuera él quien costeara la sustitución de la lavadora cuando esta quedó inservible. Los magistrados rechazaron su pretensión argumentando que el mantenimiento en ningún caso puede equipararse con la sustitución.

¿Qué sucede si lo que se estropea no es el electrodoméstico en su conjunto, sino un elemento del mismo?

En 2001, el tribunal provincial de Murcia analizó quién debía pagar el programador de una lavadora, una pieza cuya renovación costaba casi la mitad que el total del aparato. Los jueces finalmente determinaron que, dada su elevada cuantía, no podía considerarse una «pequeña reparación», por lo que no cabía imputárselo al inquilino. Sin embargo, en 2003, la Audiencia de Valencia sí condenó al arrendatario a pagar el arreglo de una pieza del calentador, cuyo precio era solo de 45 euros.

También son especialmente conflictivos los aparatos de aire acondicionado. No obstante, los tribunales han tendido a considerar que, especialmente en zonas de calor, son un elemento esencial de la vivienda, de tal modo que los arreglos necesarios para su buen funcionamiento los debe soportar el propietario del inmueble.

¿Quién paga las mejoras?

Una de las circunstancias que genera cierta confusión entre los inquilinos es la diferencia entre obra de conservación y obra de mejora. Y alguno, por ello, se ha llevado el disgusto de tener que pagar una intervención que pensaba que recaería sobre su casero. Es el caso de unos arrendatarios que, en 2005, en Pontevedra, y ante la negativa del propietario, decidieron cambiar la instalación del suministro de agua de la vivienda.

Originariamente, este provenía de un pozo situado debajo del inmueble y, según alegaron los afectados, su funcionamiento era muy deficiente. Tras la obra, reclamaron al casero que les abonara el importe. Sin embargo, la Audiencia no les dio la razón argumentando: «Adviértase que, si bien la sustitución del sistema de suministro existente por la conexión a la red pública puede considerarse como adecuada, o, incluso, deseable por múltiples razones, la mera conveniencia no es suficiente para crear la obligación a cargo del arrendador». Es decir, la obra era una mejora y no una necesidad.

El mismo razonamiento empleó la Audiencia de Zaragoza, en 2000, para rechazar la demanda de un inquilino que pedía que el arrendador pagara la colocación de una ducha en un baño que no la tenía. El órgano judicial entendió que su instalación superaba el estado de conservación de la casa exigible al propietario.

Fuente ElPais.

Keywords: chalet lujo sierra madrid, comprar piso en aravaca, inmobiliaria de madrid, áticos en aravaca, casas a las afueras de madrid.

 Alquiler Piso
Reforma un piso y ponlo en alquiler

Reforma un piso y ponlo en alquiler

Por

sicktape

Publicado en Chalet Individual En Dic 22, 2020

NOTA DE INTERÉS

Reforma un piso y ponlo en alquiler

Si vas a alquilar tu piso, primero conviene revalorizarlo con algunos cambios para que se convierta en una opción atractiva en el mercado. Cuanto más te adentres en las mejoras y cuanto más modernizado esté el equipo, más posibilidades tendrás de alquilarlo a un precio superior, lo que te abrirá las puertas a mercados más exigentes.

Para empezar, debes estudiar un plan de trabajo, en el que, además del estado inicial del apartamento, se tengan en cuenta todas aquellas cuestiones que puedan revalorizarlo, como la luz natural, cocinas y baños renovados, revestimientos de calidad, terrazas acondicionadas, trastero. En este caso, conviene apuntar alto, de lo que se hace una reforma, para obtener el máximo. Por eso, considera la distribución, las instalaciones, el equipamiento, el mobiliario y la decoración, ya que todo cuenta.

Al montar la cocina, hay que invertir más en creatividad que en materiales caros. Empiece por aprovechar lo que tiene. Por ejemplo, si tiene un mosaico blanco estándar, resáltelo con un borde negro. Asimismo, busca ajustar los módulos al milímetro para aprovechar toda la superficie posible y estudiar nuevas posibilidades para hacerlo más funcional.

Por ejemplo, una baldosa hexagonal, a modo de panal multicolor, oculta la estrechez del entorno, mientras que el efecto tubo también se compensa instalando columnas suspendidas solo en el fondo. Por otro lado, la elección del blanco y negro, en combinación con la madera natural, crea un espacio con un estilo muy actual.

Si el piso es pequeño, en primer lugar es recomendable optimizar su superficie; también puedes conseguir comodidad en pocos metros. Una de las acciones que suele marcar la diferencia sería disponer de un único espacio para la cocina, salón y comedor.

Así, amplías las posibilidades de uso de la cocina, evitas espacios excesivamente cerrados o pequeños y actualizas varias estancias, con la introducción, por ejemplo, de una barra para comer, que también puede presentarse como el lugar ideal para trabajar con el portátil.

Al tener una encimera multifuncional no necesitarás montar un comedor y por lo tanto el ambiente parecerá más grande. Al eliminar las divisiones, también ahorra en detalles de acabado, como puertas, y saca más provecho de los materiales al ajustar mejor el presupuesto de renovación.

Pero si tienes espacio para sacar otro ambiente independiente, no lo dudes. Si es el salón, la distribución deberá reordenarse teniendo en cuenta la secuencia lógica de actividades, así como la ubicación de las ventanas e instalaciones existentes; de esta manera el espacio parecerá coherente y no habrá circulaciones conflictivas.

Si la cocina y el comedor comparten el mismo espacio, dejando la sala de estar con un área de trabajo al otro lado de, por ejemplo, un cerramiento de vidrio, no se pierde luz natural o el espacio se empequeñece visualmente.

Los pisos de alquiler a veces están equipados con muebles que ya nadie quiere y que pueden influir en la elección de la vivienda a pesar de las mejoras que ofrece. No cometa el error de poner muebles que ya no quiere para su propia casa. Busque piezas clave para el buen funcionamiento del espacio, sin recargar el ambiente, pero con estilo y unidad en su conjunto. El inquilino ya lo completará por su cuenta con sus pertenencias y estilo.

El elemento más importante, sin duda, es el sofá, que debe ser modular para que tenga un uso más versátil, e incluso ofrece la posibilidad de convertirse en cama. La mesa del comedor puede ir acompañada de sillas modernas que rompen con la rigidez del «todo a juego». Para terminar, dale el toque final al ambiente con una iluminación variada, especialmente con focos para el comedor y para la lectura.

En el baño, ofrece todas las características extra que puedas, que aumentarán el atractivo de tu apartamento. Incluye, por ejemplo, una amplia zona para guardar artículos de aseo, una lavadora o instalar un lavabo de apoyo sobre una encimera suspendida con cajones, para liberar el suelo y hacer que parezca más espacioso.

Por otro lado, también puedes optar por un fregadero más estrecho, ganando espacio. Para cambiar el aspecto, busque un revestimiento para áreas secas, como un friso de madera en listones. En este ejemplo, el revestimiento continúa en el techo, lo que oculta aún más la instalación de la nueva iluminación.

Otro acierto importante en un baño es la renovación del suelo. Opta por un material muy resistente como el porcelánico, ya que si necesitas instalarlo sobre los revestimientos existentes, es el más adecuado ya que presenta espesores reducidos de entre 3,5 y 6 mm.

Con este material se puede recrear el aspecto de la baldosa hidráulica que, junto a una paleta cromática en sintonía con el resto de la casa, aumentará la coherencia decorativa de la casa.

A la hora de pintar también pensamos en una propuesta estética como un todo, para que funcione como una herramienta que genera una decoración más coherente. Una idea puede ser elegir una paleta de colores para la pared y otra para las molduras y zócalos. También puedes crear puntos focales en una pared que te interese resaltar con colores más elaborados. Una estantería antigua, por ejemplo, puede renovarse por completo si la integra con el color de la pared.

El almacenamiento es otro tema que le da muchos puntos a una casa. Se puede distribuir en diferentes zonas de la casa, en forma de módulos abiertos o cerrados. Siempre que sea posible, empotrelos entre paredes y aproveche los elementos constructivos para formarlos. En el dormitorio, compensa la falta de contadores con módulos equipados para cubrir todas las necesidades de almacenamiento.

En el caso de áticos y lofts, una reforma también puede proporcionarle más metros útiles, habilitando espacios ocultos bajo los techos. Seguramente las obras requerirán de un refuerzo estructural de la losa, además de incorporar aislamiento termoacústico. Para que el entorno sea completamente habitable, será necesario abrir una ventana en el techo. Elija materiales que brinden espacio visual, como techos de cartón yeso, paneles de fibra de densidad media pintados y pisos de madera maciza.

La terraza o el patio son un valor agregado que no se puede desaprovechar, por lo que será conveniente prepararlos para seducir al potencial inquilino. En el suelo se puede instalar, por ejemplo, una tarima de madera o baldosas autoportantes, para evitar tener que realizar trabajos. Otra alternativa para renovar la imagen del suelo es instalar un césped artificial o cubrir una zona con grava. No te olvides de preparar la barandilla: cúbrela con tramas de bambú o dale intimidad mediante vegetación con cojinete.

Si vives en un edificio donde se puede cerrar un balcón o terraza, de esta forma obtendrás un espacio extra para ofrecer, por ejemplo, como lugar de trabajo. Esta obra también reforzará el aislamiento térmico y acústico de la casa. Así que no escatime en ventanas y cristales climáticos rotos térmicamente.

Fuente Idealista.

Keywords: chalets en venta arturo soria madrid, venta de piso mirasierra, agencias inmobiliarias en madrid capital, chalet individuales de lujo en madrid, agencia inmobiliaria la moraleja, pisos en venta en hortaleza canillas, chalets con piscina en madrid, venta de casas la moraleja madrid, apartamentos en venta en embajadores, chalet de lujo en las rozas, casas la finca, inmobiliarias en las rozas madrid.

 Chalet Individual
Piso Lujo Valdebebas Madrid. En cambio inmobiliarias lujo madrid y inmobiliaria madrid lujo. Después casas en venta en fuente el fresno madrid.

Una villa con helipuerto en Mallorca al estilo James Bond

Por

sicktape

Publicado en Lujo En Nov 28, 2020

NOTA DE INTERÉS

Una villa con helipuerto, refugio en Mallorca al estilo James Bond sólo apto para élites

Villa Camaleón, en Mallorca, es un complejo compuesto por tres edificios con instalaciones y servicios exclusivos muy cerca de Palma

Mientras tantas familias mantienen confinada su economía doméstica, por prudencia (y temor) a la post-cuarentena, existe otra realidad, minoritaria, donde las viviendas se llaman villas, se valoran en decenas de millones de euros y no dependen de los vaivenes del empleo. Suena frívolo, pero existe.

Es un universo exclusivo que, aunque perciba de algún modo las crisis, late sin duda a otro ritmo. En ese mundo de residentes exquisitos, hay mansiones como Villa Camaleón, en Palma de Mallorca, un complejo compuesto por tres edificios que cambian de color como el animal al que debe su nombre, gracias a una cuidada tecnología LED que permite vestirlos en tono verde lima, azul, púrpura o rojo intenso. Lugares donde, más allá de los espacios convencionales (diez dormitorios, nueve lavabos, garajes, salones) se disfruta de un edificio wellness (con spa, sauna, piscina interior, gimnasio), otro de invitados, con entrada independiente, biblioteca

Enclavada en una de las zonas más exclusivas de la isla, Son Vida, es uno de esos paraísos de arquitectura moderna, diseño minimalista de lujo, tecnología de vanguardia, instalación de geotermia (aprovecha el calor del interior de la tierra), y detalles que parecen salir de una película de James Bond. Como el de una de sus tres piscinas climatizadas, capaz de “desaparecer” con sólo pulsar un botón, para convertirse en un improvisado helipuerto o simplemente para disponer de más espacio durante un evento. El secreto es su base de cemento apoyada sobre columnas hidráulicas: al activar el sistema, la plataforma se eleva, el agua se cuela por las columnas y la piscina queda escondida.

Ciencia ficción

La piscina del complejo se transforma en un helipuerto con sólo activar un botón

Situada en una colina, tiene vistas privilegiadas a las montañas y al mediterráneo. Construida por un consorcio suizo-alemán, costó en su día 17 millones de euros (sin contar el terreno). Aunque se puso a la venta hace unos años por 35 millones, y fue la casa más cara a la venta de la isla, ahora su precio ha bajado a 22,5. Un precio al alcance de muy pocos, aunque la inmobiliaria que lo gestiona, lo califique de ajustado para lo que ofrece en sus 2.496 metros cuadrados, sobre una superficie total de 6.500.

El cliente de esta zona, la más elitista de Mallorca junto con Andratx, y rica en celebridades, es mayoritariamente europeo: alemán, suizo, escandinavo, austríaco, belga, inglés y holandés. Suelen buscar casa aquí como segunda residencia, inversión o para su empresa, de cara a incentivos y eventos a empleados o clientes. Abundan los famosos. Entre las 450 casas existentes se encuentran deportistas como la tenista Ana Ivanovich o Carlos Moyá, los ex futbolistas Oliver Kahn, Vidic o Eto’o, políticos, empresarios o, en el pasado, multimillonarios como Al Fayed o Kashoggi. Actualmente se construye casa allí el actor británico Joseph Fiennes.

En general, explican desde la inmobiliaria, valoran la cercanía al centro de Palma (10 minutos en coche), la rica oferta gastronómica y cultural y la privacidad y seguridad (cámaras y guardas de vigilancia). Es un residente que busca espectaculares vistas al mar pero no cercanía a la playa (con sus multitudes), porque no tiene problema en coger un yate y acudir a altamar.

Zona exclusiva

Está situada en Son Vida, una zona con tres campos de golf y el Hotel Castillo medieval, refugio de celebrities

Junto al Sheraton, el Castillo Hotel Son Vida es el gran reclamo en la zona para un descanso elitista. Cuando se inauguró, en el 61, acogió una fiesta con 500 celebridades. En él se han alojado desde los príncipes Rainiero y Grace de Mónaco, el magnate Onassis y la soprano María Callas, la familia real española o el rey Hussein de Marruecos. Ha sido escenario de reuniones de alto nivel -como la de Felipe González y el canciller Bruno Kreisky con el dirigente libio Gadafi-. Y refugio de gentes de la cultura en busca de inspiración –como Pedro Almodóvar, que escribió allí el guión de Carne Trémula- o de descanso, como Michael Caine, Michael Jackson, Julio Iglesias, Truman Capote o Jennifer López.

Es una incógnita cómo afectará la situación global a estos objetos de inversión millonaria y elitista. Durante años, tras la anterior crisis, Villa Camaleón ha interesado a clientes potenciales que, por distintas razones, al final no ejecutaron la compra. Para quienes ni se lo planteen, esta visita virtual a una mansión exquisita del paraíso mallorquín no va más allá de un ejercicio de pura curiosidad, una breve pausa para la evasión.

Fuente La Vanguardia.

Keywords: inmobiliarias en pozuelo de alarcon, chalet independiente pozuelo, venta chalet de lujo en madrid, comprar chalet en la finca, comprar casa madrid con piscina, venta de pisos en guindalera madrid, casa con jardin madrid, comprar chalet adosado madrid.

 Villa con Helipuerto
Piso Lujo Valdebebas Madrid. En cambio inmobiliarias lujo madrid y inmobiliaria madrid lujo. Después casas en venta en fuente el fresno madrid.

Jeff Bezos se ha comprado una casa de 165 millones

Por

sicktape

Publicado en Mansiones En Nov 28, 2020

NOTA DE INTERÉS

Jeff Bezos bate todos los récords: se ha comprado una casa de 165 millones

El productor David Geffen le ha vendido su descomunal mansión, a la que el dueño de Amazon ha completado con una finca adyacente de 90 millones más.

David Geffen y Jeff Bezos cerraron el trato en la cubierta del Rising Sun, el yate del primero. Sin intermediarios, de millonario a millonario. Y aunque la cifra de 165 millones de dólares (134,4 en euros) es abultadísima, Bezos no notará absolutamente nada: Forbes estima su fortuna en 132 mil millones de dólares, más del doble de Amancio Ortega.

El Wall Street Journal, el medio que descubrió la operación, ha encontrado un dato más: Bezos ha adquirido la finca adyacente por otros 90 millones y que pertenecía a Paul Allen, cofundador de Microsoft.

El terreno del acaudalado productor David Geffen, fundador de Geffen Records y uno de los primeros inversores de Apple, abarca 36.420 m2 y fue diseñado por Jack Warner, presidente de Warner Bros, en la década de 1930. Él lo adquirió por 47,5 millones de dólares (43,6 de euros) en 1990.

Con esta compra, el hombre más rico del mundo, pulveriza el récord de California y del condado de Los Ángeles, que estableció Lachlan Murdoch compró la finca Chartwell en Bel Air por 150 millones de dólares. En realidad, parece una verdadera carrera entre millonarios por superar la compra del anterior: la mítica mansión del productor de televisión Aaron Spelling, la que siempre fue tenida por la más cara de todas hasta estas fechas, fue vendida por 120 millones a alguien aún no identificado.

Ahora, la joya de la corona es la conocida como Casa Encantada, anexa al Bel Air Country Club y por la que piden nada menos que 225 millones de dólares, 206,7 medido en euros. Todos los mediadores se están frotando las manos ante el empuje que Bezos acaba de dar al negocio inmobiliario.

Fuente La Vanguardia.

Keywords: venta casas lujo, idealista aravaca, venta de chalets de lujo en madrid, ventas de chalets zona somosaguas, venta casas de lujo madrid arturo soria, venta de chalets en montealina, venta de áticos en encinar de los reyes.

 Jeff Bezos, Lujo
Casas de lujo para golden visa

Casas de lujo para golden visa

Por

sicktape

Publicado en Golden Visa En Dic 14, 2020

NOTA DE INTERÉS

Casas de lujo para golden visa

Más de cuatro de cada diez ventas de viviendas de más de 500.000 euros que fueron realizadas por ciudadanos extracomunitarios en España finalizaron con la concesión de un visado de oro, como se conoce el trámite que otorga el permiso de residencia en condiciones privilegiadas . Según datos oficiales, el año pasado se emitieron 586 visas para inversión inmobiliaria, uno de los supuestos contemplados por la Ley. Eso representa el 41,9% del total de operaciones de más de medio millón de euros por compradores de fuera de la UE, que fueron 1.398 según las estadísticas del registro.

España batió el récord de visas de oro por quinto año consecutivo

España superó el número total de visas doradas o visas doradas por quinto año consecutivo. En total, se otorgaron 6.513 permisos, según las estadísticas de visas emitidas en oficinas consulares proporcionadas por el Ministerio de Trabajo. Es la cifra más alta desde que se introdujo esta posibilidad en la ley de emprendedores que se aprobó a fines de ese año. Esta cifra, sin embargo, representa todos los supuestos contemplados en la norma y que incluyen, entre otras, causas de reagrupación familiar o traslados. de profesionales altamente calificados, las dos razones más recurrentes.

Al aislar únicamente las visas concedidas por invertir más de 500.000 euros en un inmueble, la cifra desciende a 586 permisos (más los derivados de la reagrupación familiar con el propietario del inmueble, que no se pueden calcular porque se mezclan con los de otros motivos en el encabezado de familia). Son más que en el año anterior, cuando se otorgaron 563 visas de oro para invertir en apartamentos de lujo, pero no es la cifra más alta de la serie estadística.

Desde Transparencia Internacional ven «preocupante el crecimiento anual exponencial reflejado en los datos». Recuerda que «incluso la Comisión Especial de Delitos Financieros y Evasión Fiscal del Parlamento Europeo ha pedido la eliminación progresiva de estos programas». Más de una docena de estados de la UE permiten que los inversores ricos obtengan la residencia utilizando atajos. En España, el trámite puede tardar un mes, lo que lleva comprobar que los fondos no proceden de blanqueo de capitales o que el solicitante no tiene antecedentes penales.

En el desglose por nacionalidades, los chinos son, con mucho, los más numerosos. Con 409 visas oro, representan el 69,8% del total. El porcentaje no deja de crecer porque agregan más permisos año tras año mientras que el segundo grupo en número disminuye rápidamente. Los ciudadanos rusos obtuvieron 47 visas de oro el año pasado, frente a 70 anteriormente. Fueron la nacionalidad más numerosa y, con 236 permisos, estuvieron por delante de los otorgados a los chinos (137).

Muy por detrás están los estadounidenses (tercero, con 12 permisos otorgados) y los venezolanos e iraníes (con 11 por cada nacionalidad). Pero esta clasificación no es representativa del total de visados ​​de oro porque hay otras comunidades que acceden masivamente a la residencia en España utilizando otros supuestos legales. Este es el caso de los indígenas, que obtuvieron 881 visas de oro, aunque solo dos de ellas se otorgaron para la compra de viviendas de lujo. En la mayoría de los casos, obtuvieron la residencia por traslado profesional y por reagrupación.

Volviendo a la inversión inmobiliaria, las estadísticas de los registradores de la propiedad permiten la comparación con el volumen total de venta de viviendas por un importe superior a los 500.000 euros. El Colegio de Registradores de España recopila estos datos para ver si la nueva normativa incentivaba el mercado del lujo. Según esta fuente, en este año los extranjeros compraron 3.991 viviendas en España por más de medio millón de euros. En 2.593 casos los compradores eran de países de la Unión Europea y ya tenían asegurado el derecho a residir en territorio español. Los 1.398 que quedan a cargo de ciudadanos extracomunitarios, aproximadamente el 35% del total, son los que darían derecho a solicitar una visa dorada.

Suponiendo que tras cada operación hubiera una persona distinta, a lo largo del año se podrían haber solicitado en España como máximo 1.398 visas oro. Se concedieron 586, lo que representa el 41,9%. Pero ese porcentaje es solo una aproximación que refleja las visas otorgadas con respecto a las propiedades vendidas que dieron derecho a solicitarlas. Las estadísticas públicas no especifican cuántas solicitudes reales hubo y, por lo tanto, cuántas fueron rechazadas.

Influencia limitada

Lo que sí se sabe, porque así se refleja en el Anuario de Estadísticas Registrales de la Propiedad, es que el peso de los extranjeros en el mercado de viviendas de lujo crece muy lentamente año tras año. El pasado fue del 5,99%, frente al 5,72% y luego el 5,32%. El bajo porcentaje, y el hecho de que los compradores de fuera de la UE encadenan tres años de descensos (en cuatro años han caído 10 puntos porcentuales respecto a los años de ciudad de otros países de la UE), lleva a los autores del anuario registral a concluir que la concesión de permisos de residencia a cambio de inversiones inmobiliarias “todavía no es un factor incentivador de la demanda de vivienda por parte de extranjeros que cumplan con estos requisitos ”.

Las operaciones de compraventa de vivienda en España (sea cual sea el importe) por parte de extranjeros superan las 70.000 anuales. En el sector ven las visas oro como «un interesante incentivo para determinados perfiles de compra y nacionalidad, con impacto en la economía de los lugares donde se realizan estas transacciones».

Fuente ElPais.

Keywords: inmobiliaria casas, casas en venta la finca madrid, chalet en la moraleja, venta de chalets con piscinas en madrid, venta chalets de lujo, idealista nueva españa, pisos en venta barrio salamanca, inmobiliarias malasaña.

 Golden Visa
Mercado Inmobiliario Lujo

Madrid, objeto de deseo del mercado inmobiliario de lujo

Por

sicktape

Publicado en Mercado Inmobiliario Lujo En Nov 29, 2020

NOTA DE INTERÉS

Madrid, objeto de deseo del mercado inmobiliario de lujo

La capital se ha convertido en polo de atracción para invertir viviendas de alto ‘standing’ por precio, infraestructuras y calidad de vida.

El informe de tendencias del mercado inmobiliario, ha colocado este año a Madrid en la sexta posición mundial en la lista de revalorización del mercado de viviendas de lujo. El informe, que pronostica cómo será la evolución del mercado inmobiliario internacional, sitúa a París (Francia) a la cabeza con un crecimiento estimado del precio en residencial de alto standing del 7%. El segundo lugar lo ocupan Berlín (Alemania) y Miami (EE.UU.) con un 5% y Ginebra (Suiza) y Sídney (Australia), a continuación, con un 4%. El vaticinio para Madrid es que la subida sea del 3%, lo mismo que para Singapur (República de Singapur) y Melbourne (Australia).

Las condiciones climáticas de Madrid, sus buenas comunicaciones y sus precios, más bajos que en otros países del entorno, están seduciendo a las grandes fortunas, especialmente a las latinoamericanas, dispuestas a invertir en residencias de lujo. La capital nunca sonó como una de las ciudades con más oferta de Europa en venta de inmuebles con precios de seis y más dígitos, pero se han alineado una serie de circunstancias que la han colocado en un lugar preferente.

¿Por qué el comprador de vivienda de lujo escoge Madrid?

Se considera una vivienda de lujo cualquier inmueble cuyo precio empieza en 600.000 euros, independientemente de su tamaño, de acuerdo con la inmobiliaria Everyprop International Luxury Realty, especializada en este tipo de propiedades. En Madrid, estas residencias resultan especialmente atractivas ya que la ciudad dispone de “condiciones que no se dan en ninguna ciudad del mundo: cuenta con grandes mansiones a 20 minutos del centro o a 10 del aeropuerto”, argumenta Carlos Rodríguez, director comercial de esta empresa especializada en inmuebles de lujo.

Pero existen otras razones que convierten la capital en objeto de deseo:

-Su calidad de vida y su buen clima.
-La estabilidad, seguridad y buenas perspectivas económicas del país, aunque el Fondo Monetario Internacional prevé que el PIB español crecerá un 1,6% este año, dos décimas menos de lo esperado.
-Un coste de vida más económico.
-Precios más asequibles que en otras grandes ciudades europeas como París o Londres. El metro cuadrado en residencial de lujo en Madrid ronda los 7.000 euros, lejos de los precios que exhiben otras capitales de Europa. En Mónaco, por ejemplo, se paga como media 56.100 euros por metro cuadrado, 40.700 euros se piden en Hong Kong, 28.000 en Londres, 27.000 en Nueva York y casi 20.000 en París.
-Una buena red de infraestructuras: carreteras, transporte público y servicios.
-Una importante oferta cultural.
-Proyectos residenciales de gran calidad firmados por importantes arquitectos.
-El incentivo a ciudadanos extranjeros, conocido como la golden visa, que ofrece la residencia a aquellos de fuera de la Unión Europea que inviertan más de 500.000 euros en una propiedad para uso residencial o comercial.

¿Qué tipo de vivienda, dónde y a qué precio demandan los compradores en Madrid?

La demanda de lujo pide casas de más de 200 metros cuadrados, con varias habitaciones y baños, que sean luminosas, que dispongan de piscinas de verano y de invierno, una parcela extensa con jardín, y una ubicación buena y segura. “En un piso, además, se valora mucho un hall de entrada grande, que tenga buenas vistas, por ejemplo al Retiro, y que cuente con terraza”, afirma Rodríguez.

La zona del paseo de Recoletos se alza en el primer puesto del ranking de precios, con unos 8.000 euros por metro cuadrado, que se disparan hasta los 10.000 euros según la vivienda, como un ático con piscina. También el barrio de Salamanca llega a los 7.900 euros. La zona de Los Jerónimos, en torno al parque del Retiro, ronda los 7.000 euros. El Viso y Chamberí no le van a la zaga, con 6.422 euros y 6.543 euros, respectivamente.

Fuera de la ciudad de Madrid, son el noroeste y el norte las zonas que más concentran este tipo de viviendas de lujo.

En localidades como Pozuelo de Alarcón, donde se ubica la urbanización de La Finca, se pueden pagar 3.600 euros por metro cuadrado. En la urbanización de lujo de La Moraleja se ha producido una de las ventas más sonadas del último año. Un exclusivo chalet adquirido por 12,2 millones por el empresario murciano Trinitario Casanova, responsable de la compra del edificio España al grupo Wanda. En Alcobendas, en el área de El Encinar de los Reyes se alcanzan los 4.686 euros, según datos de la inmobiliaria Everyprop. “La tendencia apunta a que aumentará la demanda y también los precios, en torno al 8%”, señala Rodríguez.

¿Quién compra vivienda de lujo en Madrid?

Los españoles siguen siendo los que más pisos de lujo adquieren en la capital, con el 80% de las compras. Las grandes fortunas latinoamericanas que llegan desde Colombia, Venezuela y, sobre todo, de México, son las que más han invertido en la capital española en los últimos años, suponen el 20% del resto de los compradores, según datos de la inmobiliaria Barnes Spain.

Además de la seguridad y el clima, estos inversores ven en Madrid un lugar “donde el idioma les permite desenvolverse sin problema”, apunta Rodríguez. “También aumenta la demanda porque muchas sedes de multinacionales están en Madrid y hasta aquí llegan sus altos ejecutivos para vivir temporadas”, añade.

Fuente ElPais.

Keywords: idealista la finca, comprar piso en aravaca, inmobiliaria de madrid, áticos en aravaca, casas a las afueras de madrid, chamartin inmobiliaria.

 Mercado Inmobiliario Lujo
Comprar Chalet en Madrid

Los barrios más ricos de España

Por

sicktape

Publicado en Comprar Chalet en Madrid En Dic 28, 2020

NOTA DE INTERÉS

Los barrios más ricos de España

Los cuatro barrios más ricos de España están en Madrid y los dos más pobres en Sevilla. Los habitantes de los municipios con mayores ingresos viven hasta seis años más que los de menores ingresos.

Barrera invisible

Hay una frontera invisible entre renta, paro, pero también esperanza de vida que atraviesa España y que la divide en norte y sur. Así lo confirman, año tras año, el INE y la Agencia Tributaria en sus respectivas estadísticas, y ayer fue Estadística la que publicó su documento de indicadores urbanísticos en el que muestra que los cuatro barrios más ricos de España son de Madrid y los dos más pobres, de Sevilla. Son El Viso (con 43.319 euros por habitante de media), Recoletos (40.613), Piovera (39.296) y Castellana (34.810), los cuatro madrileños, seguidos del barrio de Pedralbes (Barcelona, ​​con 33.375). El tenis de mesa entre Madrid y Barcelona se repite en los primeros quince con la renta media más alta: Madrid tiene once barrios y Barcelona, ​​cuatro.

En el otro extremo de la tabla, dos de los cinco barrios con menores ingresos de nuestro país son de Sevilla. Los dos distritos del Polígono Sur en España (5.112 euros por habitante) y Tres Barrios (5.516) son los más pobres, seguidos por el de Juan XXIII en Alicante (5.718), Torreblanca (5.944, de nuevo en Sevilla) y el Cordobés de Azahara-Palmeras ( con 6.437 euros, en Córdoba) y Polígono del Guadalquivir (6.547 euros). Salvo la aparición del madrileño barrio de San Cristóbal (6.622 euros) en el séptimo lugar, los quince barrios más pobres de España están en el sur: seis son de Sevilla, cuatro de Córdoba, dos de Málaga y dos de Alicante. Cada habitante de El Viso (Madrid) tiene, de media, la renta de ocho habitantes del Polígono Sur (Sevilla).

Hay que tener en cuenta que dentro de los municipios, el INE en sus estadísticas solo recoge las localidades con más de 20.000 habitantes (la Agencia Tributaria publica con mayor detalle las cifras de ingresos) mientras que en los barrios se toma la subdivisión de 509 distritos suburbanos ( SCD por sus siglas en inglés), que solo cubre 16 municipios: Alicante, Barcelona, ​​Bilbao, Córdoba, Gijón, Hospitalet de Llobregat, Madrid, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.

Pozuelo repite como la más rica

En lo más alto del ranking de municipios con mayores rentas, vuelve a repetir Pozuelo de Alarcón, con 25.903 euros por habitante, seguido del municipio vizcaíno de Guecho (20.147 euros), el madrileño de Boadilla del Monte (20.103), el barcelonés de San Cugat del Vallés (19.591) y Majadahonda (19.282). Madrid tiene los municipios más ricos mientras que los siete más pobres son andaluces: el de menor renta es el Almería de Níjar (6.755 euros), seguido del sevillano de Los Palacios y Villafranca (7.027 euros), el también almeriense de Vícar (7.051) , la Málaga de Alhaurín el Grande (7.166), y la Cádiz de Barbate (7.200) y Sanlúcar de Barrameda (7.302) así como la Huelva de Isla Cristina (7.228).

También andaluzas son las cinco ciudades con más paro: Linares (30,9%), La Línea de la Concepción (27,4%), Córdoba (26,7%), Alcalá de Guadaira (26,4%) y Huelva (26,4%). Las localidades con menor paro coinciden casi milimétricamente con las de mayores rentas, siendo la de menor paro Pozuelo de Alarcón (5,6% paro), seguida de Majadahonda, Las Rozas de Madrid y San Cugat del Vallés (las tres con 6,3%) y San Sebastián (6,7%).

Esta brecha económica tiene profundas implicaciones sociales. Uno de ellos es la esperanza de vida, que en Pozuelo de Alarcón es de 86 años (la más alta de España) y en uno de los municipios más pobres, La Línea de la Concepción, es de 79,5 años: más de seis años de diferencia entre las localidades más extremas de este indicador.

Fuente ABC.

Keywords: comprar chalet en madrid, mansion madrid, casa en venta zona nueva españa, pisos en venta aravaca pozuelo, mansiones de lujo, chalets en madrid venta, vivienda en pozuelo de alarcon, inmobiliaria el encinar de los reyes,chalet con piscina en venta madrid, venta de pisos moncloa.

 Comprar Chalet en Madrid
15 Tips para vender rápido y al mejor precio

15 Tips para vender rápido y al mejor precio

Por

sicktape

Publicado en Inmobiliarias Moraleja En Dic 18, 2020

NOTA DE INTERÉS

15 Tips para vender rápido y al mejor precio

¿Ha oído? ¡El mercado se ha reactivado, es hora de vender! Hemos creado una lista de 15 tips para que venda más rápido y al mejor precio.

1. Evitar precios excesivos

Si desde el inicio usted pone un precio excesivo nadie vendrá a visitar la vivienda; y si luego realiza ajustes graduales, los mismos son señal para los compradores de que más disminuciones están por venir. Además, si su casa se encuentra en el mercado por mucho tiempo, los posibles compradores se preguntarán qué es lo que está mal con ella.

“Al final, la mayoría de los hogares que comienzan a precio excesivo se venden a un precio más bajo que una casa con un precio [correcto] desde el inicio”, “Y la oferta llega mucho más rápido y sin el dolor de meses tratando de vender”.

2. Contratar a un agente de bienes raíces

Un buen agente de bienes raíces puede ser muy importante a la hora de estimar el valor correcto de su propiedad. Sin mencionar que en un mercado de lujo las relaciones con los potenciales clientes son lo más importante.
A su vez, los agentes consiguen en promedio menos reducciones de precio durante el período de negociación que los particulares que venden por su cuenta.

3. Determinar cuánto le costará la venta

Hay muchos gastos asociados con la venta de una casa. Entre ellos el costo de los arreglos de la propiedad antes de vender, la publicidad que se hiciera o la comisión del broker inmobiliario, gastos de notaría, impuesto de plusvalía o de sucesiones si aplica, gastos de cancelación de hipoteca, etc.

4. Asesorarse legalmente

Sea a través de un abogado, notario o broker inmobiliario es importante que usted entienda cuáles son los procesos de venta y no salir perjudicado en lo que se firme o se deje de especificar en los contratos. No estar asesorado puede costarle mucho dinero, incluyendo errores.

5. Realizar cualquier reparación importante

Antes de ponerla en el mercado, preste especial atención a los problemas de techo, humedades y los suelos. Los compradores se asustan de estas reparaciones ya que las consideran muy costosas, y a veces son muy simples y económicas de solucionar. La vivienda debe ser habitable y funcional.

6. Considerar algunas mejoras pequeñas

“Reemplazar viejas cortinas y persianas o incluso electrodomésticos y accesorios hará que su casa se vea mejor en imágenes y en las proyecciones”. Consulte con su broker o stager primero. Algunas mejoras en el hogar que parecen una buena idea en realidad pueden no traer ningún valor a su casa o, peor aún, podrían ser un desvío a los compradores potenciales.

7. Pintura reciente

Si la casa no tiene muebles, aconsejamos pintar la misma en su totalidad; los potenciales compradores se fijarán en las paredes con mucho detalle. Recuerde utilizar únicamente “colores que a la mayoría les guste”, cualquiera en la gama de los blancos o colores crema.

Si la casa está amoblada al momento de ofrecerla sólo haga retoque de color en las paredes con daños visibles importantes.

8. Reducir los muebles

“Demasiado mobiliario hace que un hogar se vea más pequeño de lo que realmente es, por lo que aconsejamos remover la mayor cantidad de muebles para hacer que el hogar se sienta más espacioso”.

9. Contratar un fotógrafo

Considere la contratación de un fotógrafo profesional. Las fotos hacen una gran diferencia a la hora de conseguir potenciales compradores. Generalmente las agencias inmobiliarias top trabajan con profesionales. Recuerde que una vez que el candidato visita el inmueble, luego en su casa vuelve a rever las fotos, y es allí donde toma la decisión final.

10. Limpiar la casa y sus ventanas

“La fotografía profesional hará que las fotos realmente se destaquen y los compradores vayan entusiasmados a ver la propiedad, pero si cuando realizamos la visita, la casa está sucia, eso desalentará mucho a los compradores”.
Nada ahuyenta más a los compradores como la suciedad, el olor y la mugre general. Recuerde que los compradores buscan un hogar limpio y seguro.

11. Cambiar las bombillas

La iluminación puede ser muy importante. En especial en ambientes donde la luz natural no abunda es imprescindible que podamos encender las luces y que parezca muy luminoso.

13. Despersonalizar

“Empaquetar los cuadros personales y recuerdos ayuda a los compradores a imaginarse a ellos mismos en ese hogar”.

14. Ordenar

Es hora de poner fuera de la vista a todos esos libros, juguetes, videojuegos y papeles que hay dando vueltas. “Cuanto más lleno está el apartamento, más pequeño parece”.

15. Anunciar ampliamente

Algunos vendedores creen que está bien únicamente anunciar en el portal inmobiliario más conocido, pero lo que no saben es que solamente el 30% de las ventas vienen de esos portales; el restante viene de base de datos de clientes u otras acciones de marketing.

Fuente Everyprop Press.

Keywords: inmobiliarias chalets madrid, inmobiliarias moraleja, venta chalet en vereda de los alamos madrid, venta de casas en hortaleza madrid, chalets la piovera madrid, venta pisos pozuelo, comprar casa madrid mirasierra, chalet en ibiza venta, pisos en venta en las afueras de madrid, idealista compra madrid capital chamartin.

 Inmobiliarias Moraleja
Bajar el precio para vender

Hay que bajar el precio para vender

Por

sicktape

Publicado en Precio En Dic 10, 2020

NOTA DE INTERÉS

Hay que bajar el precio para vender

Crece el número de anuncios de viviendas de segunda mano en los que el precio se abarata por el descenso de compraventas

Los propietarios empiezan a rebajar el precio de las viviendas que tienen a la venta. Un 15% de los anuncios publicados en el portal inmobiliario Idealista se abarató en el tercer trimestre. Un año antes era el 13%. En la región de Madrid, por ejemplo, del 14,6% ha pasado al 17,8% de las casas. Donde más ajustes se están produciendo es en Castilla-La Mancha, donde el 21,7% de los anuncios ha cambiado precios. Lo mismo en el caso de Fotocasa: en la capital madrileña un 32% de los anuncios se ha rebajado este mes de octubre, frente al 15% de octubre. En la ciudad de Barcelona, ha pasado del 11% al 34%, el triple.

Las ventas entre particulares sufren y los plazos para encontrar un comprador se alargan. Es hora de ser realistas ahora que se han asentado algunas nubes en el mercado de segunda mano y ya se está escuchando a algunos agentes inmobiliarios comentar en el pequeño comité que las cosas se van a poner un poco más feas en los próximos meses y que ya es hora para ajustar precios. No son sin razón. Entre los meses de enero y agosto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha registrado 282.565 ventas de viviendas usadas, un 3,5% menos que en el mismo período del año anterior (se cerraron 292.917 transacciones). Es la primera caída en cinco años.

Hay teléfonos que ya no suenan como antes; tampoco llegan tantas visitas. El miedo de algunos vendedores a quedarse colgados con la vivienda les está obligando a mover ficha. “El 70% de los propietarios acaba rebajando el precio de sus inmuebles para adecuarlos a la realidad del mercado inmobiliario actual. Hay que tener en cuenta que mucha oferta está sobrevalorada en torno a un 19%, sobre todo la de particulares”. “Estas viviendas tardan más en venderse, se necesita más negociación, se queman en los portales inmobiliarios y no encuentran comprador”. Sin embargo, y según su experiencia, el grueso de los vendedores rebaja solo entre el 3% y el 6%. Un 16% lo recorta más del 12%.

En los últimos cuatro años, al calor de la recuperación del mercado de casas, son muchos los vendedores que han podido cerrar un buen trato, esto es, una venta con plusvalías. Pero la situación actual es muy distinta de la de hace unos pocos meses. Y aquella subida del precio de las casas de segunda mano, que el INE cifró en un 6,8%, ya no es realista. “En cuanto a los precios, la desaceleración es una realidad. En el cuarto trimestre ya advertimos un considerable freno respecto a lo que veníamos observando durante el año”.

Los sueldos aprietan

Los sueldos de los españoles son los que son: el salario bruto subió un 0,9%. Y la tasa de esfuerzo máxima permitida está en torno al 30% de los ingresos. Esto es lo que pone límite a los encarecimientos. “El encarecimiento ha sido muy rápido y las expectativas de los dueños muy altas, así que están ajustando precios en torno al 10%”. Aunque si se necesita vender rápido, antes de que acabe el año, es posible que tengan que llegar hasta el 15% de descuento.

En algún caso los propietarios han tenido que meter a fondo la tijera y recortar hasta el 40% del precio que habían fijado. En el argot inmobiliario se llaman “pisos dinosaurios”, porque llevan mucho tiempo sin venderse por tener precios fuera de mercado. En el mercado del lujo, las ventas no se han resentido, aunque sí se nota un mayor plazo para el cierre de las operaciones: de 60 a 65 días de media.

“El ajuste de precios empezaba a ser necesario en el mercado inmobiliario. En los últimos cinco años se habían disparado y ahora se ha instalado una desaceleración que resulta lógica si no queremos alcanzar niveles similares a los previos a la crisis de 2008”. El problema es que muchos particulares han comparado sus casas con las del vecino para fijar el precio. Y esto no siempre funciona. “Lo más común es hacer un rastreo sobre los precios de las viviendas de superficies similares que se venden en la zona. Sin embargo, cada inmueble es un mundo y el importe también estará determinado por la distribución, instalaciones, calidades, iluminación o reformas realizadas, así como por el tipo de edificación y su conservación”.

Que los precios se tengan que ajustar a una nueva situación del mercado no implica que vaya a haber un parón en las operaciones. De hecho, “el ciclo actual durará hasta el año que viene”. Si las casas están bien valoradas y salen al mercado con un precio ­real, no tardarán en venderse y “las operaciones se mantendrán constantes”.

El problema es que los particulares que venden por su cuenta suelen fijar el precio según criterios bastante subjetivos. En cambio, un profesional puede tardar unos pocos segundos en ofrecer una valoración objetiva, basada en los datos macroeconómicos, volumen de transacciones y características de la propiedad.

El éxito en la venta de una vivienda depende, sobre todo, del precio. Pero no solo. También de cómo se presenta esa casa a su potencial comprador. Y aquí el vendedor tiene mucho que hacer. Hay que despersonalizar el piso y reparar lo que esté roto o en mal estado; es básico para que el posible comprador se proyecte en la vivienda.

También ayuda «poner en valor la zona y la finca en la que se encuentra el inmueble y dar detalles de los gastos asociados a la comunidad o al IBI». Hay que limpiar: «Por muy obvio que parezca, las casas que se enseñan no siempre están limpias o bien ventiladas. Cuando eso sucede, lo más probable es que la venta se pierda». Y anunciar el piso con fotografías nítidas y, a ser posible, con una visita virtual. Aunque la mayoría de los anuncios se hace por Internet, colgar el tradicional letrero en alguna ventana o en el portal de la finca atrae a más posibles compradores.

Fuente ElPais.

Keywords: chalets madrid venta, pisos de lujo madrid, casas en venta en canillejas madrid, casas en venta en el viso, comprar chalet en la finca pozuelo.

 Precio
Vendida la propiedad más cara de Madrid

Vendida la propiedad más cara de Madrid

Por

sicktape

Publicado en Mansión Vendida En Dic 16, 2020

NOTA DE INTERÉS

Vendida la propiedad más cara de Madrid

El equipo de arquitectura constituido por Javier de Hita y Javier López Sánchez con la colaboración del constructor Gustavo Ortiz, son autores, con Hita Partners como promotor, de una de las viviendas de precio más elevado vendida por la inmobiliaria EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY (www.everyprop.com) en 12.200.000 €, más i.v.a., en La Moraleja, Alcobendas-Madrid.

La casa con 2100 m2 es una vivienda en 3 alturas que destaca por sus espacios abiertos al auténtico protagonista que es el paisaje del jardín de 11000 m2.

La vivienda cuenta con una Master Suite de 220 m2, con 2 baños y 4 J Suites y 2 dormitorios, todos ellos con baño incorporado.

En las áreas de ocio el spa, de diseño minimalista, donde el vaso de la piscina continua en la superficie del solado y ciertos paramentos verticales para envolver también la sauna y el Hamman.

El spa, el gimnasio y el estar que se sitúan en la primera planta se vinculan por paneles de cristal entre si y al exterior para integrar el jardín y, especialmente, un pequeño estanque que recibe una cascada desde otro superior, ambos rodeados de plantas.

La entrada principal, de doble altura y con puertas de 4 metros motorizadas, da paso a un hall de 70 m2 que invita a la comunicación vertical de la vivienda mediante un ascensor panorámico y una escalera que cuelga del cristal que sirve de pasamanos.

Al fondo del hall otra zona de ocio: el cine. Una pieza de 140 m2 acondicionada acústicamente y con proyector láser sobre pantalla de más de 4 metros de ancho.

Y a la derecha el garaje para 6 coches con acceso mediante puertas de cristal y acabados como el resto de la casa: suelos de Mutina y paredes tratadas con pintura Farrow.

La segunda planta reparte, mediante divisiones sutiles, espacios con zonas de estar, salón, comedor y pequeño despacho. Todo en unos 400 m2 completamente abiertos visualmente al jardín. Un amplio porche de más de 100 m2 junto a una extensa piscina exterior envuelta en hormigón tematizado que dibuja una cascada en la solución de desniveles para acompañar con su rumor la estancia en estos espacios.

En la misma planta se encuentran 2 Suites para invitados y una gran cocina con vistas al jardín así como 2 dormitorios dobles de servicio y un acceso mediante escalera a la planta inferior donde se encuentra el acceso a la zona de servicio con el lavadero y el cuarto de instalaciones.

Por último, la tercera planta se abre al inmenso paisaje verde exterior, propio de la zona de la Moraleja, donde las parcelas ocupan 10000 m2 y más, con terrazas con suelo de tarima de composite gris que armoniza con el blanco de la fachada y que se extienden 400 m2 para dar amplitud a la Master Suite con sus 2 baños y vestidor de unos 80 m2.

El jardín, arquitectónicamente distribuido y reinterpretado por Javier de Hita cuenta con 5 grandes estancias: Rotonda de entrada, con una fuente-escultura, diseño del mismo autor, basada en muros espejo que dan una dimensión mágica a la bienvenida a la casa. Zona deportiva con cancha de pádel acristalada al 90% y pista de mini tenis.

Jardín Mediterráneo

Gran pradera enmarcada por secuoyas, madroños, pinos y tamarix, que resuelve su encuentro con la casa en una ligera pendiente con un pequeño estanque que recibe una cascada principal y rumores de agua sobre la piedra perimetral. Al sur la piscina con playa sobre tarima y amplio espacio de agua que recibe una importante cascada.

Como el resto de la obra de Hita&Partners la eficiencia energética es un objetivo destacado desde el principio de la obra y en este caso, con grandes superficies de vidrio, el edificio alcanza la calificación A, para lo cual se ha conjugado la climatización mediante geotermia, la realización de forjados sanitarios en la planta baja, forjados aligerados con poliestireno y el tratamiento del vidrio para la conservación interior de la temperatura y la protección solar del exterior, aislantes constructivos.

La mayor parte de los materiales de acabados interiores provienen de Italia, de marcas como Mutina, Effegibi, Fantini, Rexa, ADL, Schiffini, Porro. E instalaciones de distintas procedencias, siempre de marcas destacadas como Vaillant, Jung, Gaggenau, Pando, Tarimatec, Excelsior.

Fuente Everyprop Press.

Keywords: chalet en el viso madrid, everyprop realty la moraleja, venta de pisos de lujo en madrid barrio salamanca, venta chalet mirasierra madrid, casas en venta en las lomas, inmobiliarias la moraleja, pisos moraleja madrid, chalet de lujo, inmobiliarias en chamberi madrid, pisos de venta en madrid, chalets duplex madrid, chalet de lujo aravaca, venta chalet la finca pozuelo de alarcon, pisos en venta en madrid.

 Mansión Vendida

Propiedades Destacadas

Destacado
Chalet Lujo Valdecabaña Madrid. Podemos comprender inmobiliaria la moraleja cuanto vale una casa en la moraleja, piso en la castellana de madrid.
Ver Propiedad

EP-31569 Chalet de Lujo en Valdecabaña Madrid

Chalet Lujo en Valdecabaña Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY Boadilla…

Habitaciones
6
Baños
5
Área
476 m2
*Venta

925,000€

Destacado
Chalet Lujo Valdelagua Madrid. Para finalizar comprar piso soto moraleja. De modo idéntico vivienda en el viso, casas castellana y también es chalet
Ver Propiedad

EP-31668 Chalet de Lujo en Valdelagua Madrid

Chalet de Lujo en Valdelagua Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY…

Habitaciones
8
Baños
4
Área
768 m2
*Venta

695,000€

Destacado
Piso Lujo Sol Madrid. Así pues aticos en venta en madrid mirasierra y puerta de hierro y venta de pisos en mirasierra madrid
Ver Propiedad

EP-31470 Piso de Lujo en Sol Madrid

Piso de Lujo en Sol Madrid EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY…

Habitaciones
1
Área
160 m2
*Venta

1,650,000€

Destacado
Chalet El Casar Guadalajara. Ya que casas en venta la moraleja piso venta calle tomillo madrid soto de la moraleja, inmobiliarias en el viso madrid
Ver Propiedad

EP-31757 Chalet en El Casar Guadalajara

Chalet en El Casar Guadalajara EVERYPROP INTERNATIONAL LUXURY REALTY Guadalajara…

Habitaciones
5
Baños
3
Área
334 m2
*Venta

525,000€

Patrocinadores Lujo

Patrocinador Lujo

Patrocinador Lujo

Escríbanos al Whatsapp.

Contacto por Whastapp

Best Luxury Real Estate Agency Madrid

Premio Mejor Inmobiliaria de Lujo Madrid

Entradas recientes

  • Bajada del alquiler en España
  • Problemas al comprar un piso
  • Alquiler temporal de ultra lujo
  • Millonarios internacionales compran casas de lujo
  • Dejar de alquilar para comprar
  • Bajada en el precio de la vivienda
  • Subas en el precio de la vivienda
  • Amancio Ortega gana 1.778 millones
  • Los barrios más ricos de España
  • Suben los precios de la vivienda de Lujo
  • ¿Comprar una vivienda ahora o mejor esperar?
  • Reforma un piso y ponlo en alquiler
  • Comprar pisos como inversión
  • Barrios de Lujo en las afueras de Madrid
  • 10 consejos para pintar tu casa
  • 15 Tips para vender rápido y al mejor precio
  • Las 10 calles más caras de España
  • Vendida la propiedad más cara de Madrid
  • Secretos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles IBI
  • Casas de lujo para golden visa
Mansiones Madrid

/Vendemos las casas más lujosas de Madrid.

Enlaces Rápidos

  • Inicio
  • Madrid Capital
  • Blog
  • Madrid Zona Norte
  • Contacto
  • Madrid Zona Noroeste

Tipos de Propiedad

  • Chalet Pareado / Adosado
  • Comercial / Oficinas / Locales
  • Mansión / Chalet Independiente
  • Parcela / Suelo
  • Piso / Bajo / Ático / Duplex

Etiquetas

Inmobiliaria La Finca Pisos de Lujo Jeff Bezos Chalet Individual Fortuna La Moraleja Vecindario Lujoso Ultra Millonarios Agencias Inmobiliarias Inmobiliaria Venta Alquiler Piso Pisos Propiedades de Lujo Inmobiliaria Madrid Chalet La Moraleja Chalet Piscina Villa con Helipuerto Ultralujo Comprar Casa Precio Lujo

Síguenos en las Redes Sociales

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Youtube

© 2000-2021. Todos los derechos reservados.

Poseer una casa es la piedra angular de la riqueza... tanto la riqueza financiera como la seguridad emocional.

Suze Orman
23rd enero 2021 sábado!
Mansiones Madrid
  • Ingresa en
¿Olvidó la contraseña?